En España el sector de la logística ocupa a un 23,5% de mujeres, mientras que por el contrario al volante de los camiones la presencia femenina es de tan sólo un 3,8%. ¿Por qué?
En el transcurso del 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte ha quedado patente que en España y frente a un déficit de unos 30.000 conductores profesionales, tan sólo un 3,8% de estos puestos de trabajo están ocupados por mujeres, un porcentaje que contrasta con el 23,5% de presencia femenina en el cómputo global de actividades logísticas.
España no es diferente
Para encontrar explicaciones al «por qué» de esta situación, es necesario entender que el caso español no es tan diferente al de otros países de la Unión Europea. Por ejemplo, en Alemania hay un 7,2% de mujeres camioneras, un 6,2% en Rumanía, un 4,5% en Francia o un 4,4% en Países Bajos, mientras que en Italia las mujeres tan sólo suponen un 1,6% del total de conductores profesionales.
«En España tan sólo el 3,8% de los puestos de trabajo de conductor profesional están ocupados por mujeres»
Por otra parte, fuera de las fronteras europeas la realidad sectorial tampoco es muy diferente, con Estados Unidos (8%) o China (6%) encabezando los ranking internacionales de mujeres camioneras.
Estos porcentajes de ocupación excepcionalmente bajos, chocan con el hecho estadístico de que en la Unión Europea las mujeres desempeñan más de un 45% de los empleos laborales, mientras que según datos de la Plataforma «Women in Transport» con una mirada más amplia en el sector logístico europeo estarían trabajando actualmente un 22% de mujeres, cifra por otro lado muy similar a la española.
Inseguridad, acoso y conciliación familiar
Para los responsables del Ministerio de Transportes la incorporación de un mayor número de mujeres al volante de los camiones pasa por implementar políticas de igualdad salarial, por la creación de redes de apoyo para las mujeres camioneras y por la puesta en marcha de programas de formación y capacitación, medidas que van dirigidas a facilitar entornos laborales más inclusivos y seguros.
Las camioneras denuncian
Por su parte, y cómo denuncian la mayor parte de las mujeres camioneras, la inseguridad, las situaciones de acoso y las dificultades para la conciliación familiar, son los principales obstáculos para que exista una mayor presencia femenina en un sector laboral históricamente masculinizado.
Jornadas de trabajo flexibles
En el mismo sentido las conclusiones del último Foro Mujer y Transporte organizado por Andamur, hacen hincapié en que las mujeres camioneras necesitan áreas de descanso seguras, infraestructuras y servicios de higiene adecuados, programas de apoyo a la maternidad y unas jornadas laborales flexibles que faciliten la conciliación.
¿Y Europa qué dice?
Para la Comisión Europea (CE) la incorporación de la mujer al transporte de mercancías por carretera es una prioridad, en un momento en el que las empresas de transporte tienen enormes dificultades para cubrir sus plantillas de conductores. Por esta razón se han puesto en marcha medidas dirigidas a eliminar todo tipo de desigualdades derivadas de cuestiones de género.
Plataforma «Women in Transport»
Entre las iniciativas de ámbito europeo está la Plataforma «Women in Transport» impulsada por la CE desde 2017 y cuyo objetivo principal es reforzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el sector del transporte de mercancías por carretera.
Áreas de descanso seguras
Por otro lado, a lo largo de la última década la Comisión Europea ha destinado una buena parte de sus presupuestos a la promoción de áreas de descanso certificadas y seguras, con el objetivo de que los conductores y conductoras profesionales puedan desarrollar su trabajo con todas las garantías de seguridad y bienestar.
Desde TDRJOBS queremos reconocer y valorar el esfuerzo, la dedicación y la resiliencia de todas las mujeres que trabajan en el sector del transporte, en especial a aquellas que desempeñan su labor como conductoras de camión.
En un momento en el que enfrentamos una escasez de profesionales, es crucial fomentar la inclusión y brindar más oportunidades para que más mujeres puedan incorporarse a esta profesión.
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!