Las estaciones frías suponen todo un reto para los profesionales de la conducción, que han de extremar las precauciones para evitar accidentes pero también han de estar preparados ante cualquier imprevisto que la madre naturaleza nos envíe. Estos pequeños consejos harán que tus desplazamientos en camión en invierno no te pillen desprevenido.
1-Acopio
Ante una situación en la que la climatología invernal muestra todo su rigor, debemos ser precavidos y portar con nosotros lo fundamental para poder resistir 48 horas parado en con el camión en mitad de cualquier lugar.
Siempre recomendamos:
-Depósito de combustible que no baje de la mitad. No olvides repostar cuando el tanque se encuentre por la mitad, ya que de esta forma nos aseguramos de que no vamos a quedar parados con poca cantidad de combustible.
-Bebida: Siempre 2 garrafas de 5 litros de agua en el camión. No podemos quedar deshidratados, por lo que el agua es fundamental. Llevar café soluble, sopas de sobre o infusiones nos ayudará a no hacer tan monótona la ingesta y no ocupan espacio. No es recomendable nunca, a nos ser que sea por extrema necesidad, utilizar la nieve derretida, ya que la nieve en ciertas zonas puede contener elementos contaminantes nocivos para la salud o suciedad invisible.
-Alimentos: Platos precocinados envasados al vacío, barritas energéticas, galletas, chocolate son algunas de las ideas para llevar siempre a bordo, se disponga o no de microondas en el camión.
-Ropa: Recomendable llevar una manta térmica, así como calcetines gruesos y ropa técnica que nos abrigue, además de mudas. La higiene es un factor clave para sentirse bien y que el tiempo pase menos pesado. También es recomendable un calzado apto para caminar en la nieve por si fuera necesario abandonar la cabina
-Linterna de dinamo por si necesitáramos luz.
-Teléfono móvil y cargador para mantenernos comunicados.
2-Antes de comenzar el viaje
-Echar un ojo a la previsión meteorológica de las diferentes zonas por las que circularemos y prestar especial atención a los tramos en los que pueda haber retenciones u obras.
Las previsiones meteorológicas pueden fallar y surgir imprevistos, por eso siempre ante una situación que veamos que puede acarrearnos problemas, lo mejor es parar, avisar a la empresa y esperar.
-Neumáticos: asegurarse de que tienen la presión adecuada y conforme a las circunstancias. No olvidar que el calor expande el aire y el frío lo contrae. Los neumáticos de invierno son recomendables en áreas en las que nos se superen los 7 grados centígrados de temperatura.
-Batería: elemento clave que hay que revisar y o sustituir siempre antes de que llegue el invierno.
-Limpiaparabrisas: si nieva o hiela, lo mejor será dejarlos abiertos separados del cristal para evitar que se congelen y se rompan.
-Luces: chequear que funcionan correctamente todas y que llevamos a bordo recambios.
3-En ruta
Además de realizar las paradas que correspondan para estirar y descansar, es conveniente no tener la temperatura de la cabina más baja o mas alta de 22 grados, ya que más calor supondría además de un gasto energético añadido, también un factor que induce somnolencia y un brusco cambio de temperatura al salir de la cabina. Menor temperatura nos hace gastar más calorías para mantener nuestro calor corporal y una sensación que puede costarnos un buen resfriado.
Siempre hacer caso de las indicaciones de las autoridades. Nunca te guíes por lo que hagan el resto de los conductores y mantente muy alerta ante posibles errores ajenos que puedan hacer que te lleves un buen susto.