«Plan Reconduce», la estrategia para atraer jóvenes y desempleados al transporte por carretera

Con el «Plan Reconduce» el Ministerio de Transportes quiere encontrar relevo a los conductores profesionales que se jubilan y cubrir las 30.000 plazas de conductor que harán falta en los próximos años.

 

El Ministerio de Transportes calcula que en España harán falta 30.000 conductores profesionales en los próximos años y por esta razón el departamento que dirige Óscar Puente ha diseñado una estrategia con la que pretende atraer al transporte por carretera a los trabajadores más jóvenes. Este es el objetivo del «Plan Reconduce».

En nuestro país el transporte por carretera es una actividad fundamental a nivel social, industrial y económico. El 96% de las mercancías se mueven en camión y el 57% de los viajeros utilizan los autobuses en sus traslados, dos cifras que muestran la importancia que tienen los conductores profesionales en nuestro país.

Actualmente la edad media de estos trabajadores supera los 50 años, con una mayor concentración de profesionales en el rango de edad entre 45 y 55 años, y para solucionarlo el Plan Reconduce, bajo el eslogan de «la carretera siempre tiene salidas», quiere mostrar a los jóvenes y a los desempleados las múltiples posibilidades laborales que puede ofrecerles el transporte por carretera.

 

Cómo ser conductor profesional

Como parte del «Plan Reconduce» el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en marcha una web donde los interesados pueden acceder a una amplia información sobre cuáles son los requisitos para ser conductor profesional:

 

- Qué permisos de conducir se necesitan

Para poder ser conductor profesional en el sector del transporte de mercancías se necesitan los carnés C1 (de 3.500 a 7.500 kg de MMA) y C (más de 3.500 kg). Los permisos de conducir C1 pueden obtenerse a partir de los 18 años y los C a partir de los 21 años, aunque aquellos aspirantes que estén en posesión del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en modalidad ordinaria pueden obtener el permiso de conducir C a los 18 años.

Para poder conducir conjuntos articulados con remolques de más de 750 kg es necesario obtener los permisos C1+E (autoriza a conducir conjuntos articulados hasta 12.000 kg) y C+E (autoriza a conducir todo tipo de conjuntos articulados).

 

- Certificado de Aptitud Profesional (CAP)

No se puede trabajar en el transporte de mercancías por carretera sin estar en posesión del CAP, una titulación que contempla dos tipos de formación:

- Inicial. Curso de de 280 horas en modalidad ordinaria, 140 horas en modalidad acelerada y examen.

- Continua. Curso de actualización y reciclaje de 35 horas cada cinco años.

 

- Tarjeta de tacógrafo de conductor

Esta tarjeta es personal e intransferible, identifica a cada conductor y permite almacenar los datos de la conducción durante al menos los últimos 28 días de actividad, 56 días en los casos de tacógrafos inteligentes de segunda generación.

 

Ayudas para ser conductor profesional

Obtener los permisos de conducir profesionales y el CAP tiene un coste que puede oscilar entre los 2.000 y 4.000 euros, de ahí que el Ministerio de Transportes esté desarrollando una concesión directa de subvenciones dirigidas a la obtención de los permisos de conducir de las clases C y D.

Los beneficiarios de estas subvenciones serían los Técnicos en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, un título de FP Grado Medio que consta de dos ciclos formativos con un total de 2.000 horas lectivas.