El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sube un 4,4% hasta los 1.184 euros/mes

El acuerdo entre Gobierno y sindicatos tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero y ha comenzado a aplicarse en las nóminas del mes de febrero. Para el transporte de mercancías y la logística el nuevo SMI servirá para armonizar las percepciones mínimas de los 55 convenios provinciales que regulan el sector.

 

Tras el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social encabezado por la ministra y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los sindicatos CCOO y UGT representados por sus respectivos secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, el Consejo de Ministros del pasado día 11 de febrero dio el visto bueno a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esta subida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero y los trabajadores afectados verán incrementadas sus nóminas, con atrasos incluidos, a partir del mes de febrero. Además, por primera vez al menos el 20% de los trabajadores que cobren el SMI tributarán por IRPF.

 

«Desde 2018 el SMI se ha incrementado más de un 60%, pasando de 735 euros a 1.184 euros/mes»

 

Lo que hay que saber del nuevo SMI

- Cuánto sube

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) incrementa su cuantía un 4,4% (50 euros/mes y 700 euros/año) con respecto a 2024, situándose en 1.184 euros mensuales, o lo que es lo mismo 39,47 euros brutos al día o 16.576 euros brutos al año repartidos en catorce pagas.

 

- ¿El SMI es para todos?

No. Para los trabajadores con salarios superiores al SMI esta subida no implica automáticamente un incremento de sus nóminas, dado que en estos casos las revisiones salariales dependerán de la negociación colectiva de cada sector o empresa.

 

- Todos los convenios afectados

El acuerdo entre Gobierno y organizaciones sindicales también contempla la puesta en marcha de campañas específicas dirigidas a que ningún convenio laboral incluya escalas salariales no acordes con el nuevo SMI.

Además, a través de una norma legal se pretende establecer la obligación de actualizar automáticamente los salarios de todos los convenios colectivos afectados por el SMI, garantizando al mismo tiempo el carácter retroactivo de esta medida.

 

- La UE apoya los salarios mínimos

Las partes firmantes se comprometen a que en el plazo máximo de dos meses se ponga en marcha una Mesa de Diálogo para la transposición de la Directiva UE 2022/2041, que hace referencia a la existencia de unos salarios mínimos adecuados en el ámbito de la Unión Europea.

 

Sin acuerdo con la patronal

La aplicación del nuevo Salario Mínimo Interprofesional no cuenta con el respaldo de la patronal (CEOE), que pese a haber participado en las negociaciones previas ha decidido no suscribir el acuerdo final con respecto al incremento del SMI, una postura que en ningún caso obstaculiza su entrada en vigor.

Por último, queda por conocer si tras la subida del SMI el Ministerio de Hacienda también elevará el límite de renta a partir del cual no es necesario tributar en el IRPF y por lo tanto rendir cuentas con la Agencia Tributaria.

 

En qué afecta al transporte de mercancías y la logística

Las condiciones salariales de los conductores profesionales y de las actividades logísticas vienen establecidas por 55 convenios colectivos de ámbito provincial, que en algunos casos establecían salarios por debajo de los 1.184 euros/mes que marca el nuevo SMI, lo que servirá para armonizar las retribuciones salariales mínimas en toda España.